jueves, 26 de diciembre de 2013


Historia
La Aldea la Esperanza está situada al nororiente de la cabecera municipal de Totonicapán del departamento del mismo nombre. Esta comunidad fue fundada en el año 1882 por sus primeros pobladores procedente de los 48 cantones de Totonicapán. Antes de llegar sus pobladores, ésta tierra era una finca denominada Molino Argueta que fue propiedad de José Miguel Vasconsuelo de origen Español, esta finca fue vendida a favor de los que hoy son sus habitantes.

La peregrinación
La esperanza, es una comunidad que fue discriminada por otras comunidades vecinas, desde su fundación estuvo bajo la administración e intervención de la Aldea Argueta, sus habitantes colaboraron en la construcción de la Aldea Argueta, la Iglesia Católica y otros edificios comunales. Desde que surgió el anexo de la Aldea Argueta a Sololá, la Esperanza peregrinó a la Aldea La Concordia siempre con las mismas condiciones. Después estuvo un buen tiempo con la Aldea Barraneché pero seguía humillada por los habitantes de esa comunidad. No era posible su desarrollo, todos los trabajos eran para la comunidad administradora, los habitantes construyeron y trabajaron en las siguientes obras comunales de Barraneché Auxiliatura Municipal, Iglesia Católica, mercado y otros.

La organización del primer comité
La Esperanza, desde el año 1982 tomó la decisión de organizar el comité pro-construcción de la escuela, fue el primer comité que se organizó sin dar a conocer a los habitantes de Barraneché, pero al saber Barraneché que ya se organizó un comité hizo varias amenazas. Los acusó de ser grupos de subversión, pero el comité no se desmoralizó porque contaba con el apoyo de las autoridades municipales. Luego empezaron las gestiones necesarias para conseguir ayuda para la construcción de la Escuela. En el mismo año se organizó, el comité de Reconstrucción Local que se encargó de solicitar ayuda para la construcción, de un camino Vecinal en la comunidad. En el año 1983 se organizó el comité pro mejoramiento que fue el encargado de buscar ayuda para la introducción de agua entubada domiciliar, al mismo tiempo el comité Pro mejoramiento, empezó la gestión ante las autoridades municipales, para la independencia administrativa de esta comunidad.


El desarrollo de la Aldea la Esperanza
En el año 1985 logro la construcción de la escuela de 4 aulas. En el año 1986 empezó a funcionar la escuela con 2 maestros.

El 27 de Octubre 1986 se logró la independencia administrativa de la comunidad.

En el año 1987 se logró la construcción de la auxiliatura municipal y su salón comunal, así mismo su declaración como Aldea La Esperanza.

En el año 1989 se lograron la construcción del camino vecinal e introducción de agua entubada domiciliar.

En el año 1997 se logró la ampliación de la escuela.

En el año 1998 ampliación de agua, ampliación de la Iglesia Católica y la construcción del salón de usos múltiples.

Actualmente se oficializó un cementerio que fue fundado a raíz de la masacre del 29 de Julio del año 1997.

Santos Tomás Lacán (Facilitador de la información)